Los Lavarello Santander
Cuatro fueron los hijos de Giovanni Battista con María
Santander. Los hijos corresponden a la Primera Generación respecto
de Giovanni Battista.
El primogénito (*1864) llevó el nombre de su padre,
pero en español: Juan Bautista. Nació, vivió y murió en Valparaíso. Su profesión fue oficial Ingeniero de
la Armada de Chile. Tuvo nueve hijos, con dos esposas: Theodora Thomas y Lusmira del Pozo.
Betsy, Ester, Julio, Tala y Willy Lavarello Thomas, y
Alicia,
Elia, Ernesto y Laura Lavarello del Pozo. (orden alfabético).
Al segundo hijo, nacido en 1869, le pusieron Victorio.
Nació, vivió y murió en Valparaíso. Su profesión fue Profesor, y ejerció en el Liceo de Hombres de Valparaíso, hoy "Liceo
Eduardo de la Barra". Se casó con doña Amelia Morales, con quien tuvo siete hijos: Carlos, Dora, Lidia, Manuel,
María, Victoria y Yolanda (orden alfabético).
Luego vino a este mundo Baldomero
(*1872-+1915) quien -como todos- nació en Valparaíso, pero se fue a El Salvador (pueblo minero de Chile) y luego tiene
3 minas propias en las cercanías de Copiapó, ciudad donde se radica a ejercer de Ingeniero de Minas; allí muere en 1915.
Casó con Tránsito Marambio, con quien tuvo nueve hijos copiapinos: Juan (1894-1956), María
del Rosario (1896-1981), Jorge Antonio (1900-1981), Hugo Salvador (1902-1971), Julio Enrique (1904-1982), Daniel Alberto (1906),
Carmela (1908-2003), Héctor Manuel (1910-1910) y Óscar Alfredo (1911-1927).
Salvador fue el cuarto
retoño (*1879). Nació, vivió y murió en Valparaíso. Su profesión fue Abogado. Fue un reconocido profesional en el puerto.
Casó con Emma ??? con quien tuvo numerosos hijos. En 1898, cuando cursaba Sexto año de Humanidades, el
último de la enseñanza secundaria (hoy IV Medio), en el Liceo de Valparaíso (hoy "Liceo Eduardo de la Barra"), junto con algunos
de sus compañeros de curso (Guillermo Silva González, Julio César Araya Jeria, Ricardo Gálvez Bustamante y Moisés Cruz Anguita),
dejará el uniforme escolar para cambiarlo por el de la "Guardia Nacional" en el curso de aspirantes a oficiales del Regimiento
"Segundo de Línea".
Fuentes:
Memoria familiar
El Mercurio de Valparaíso.