Los Lavarello Marambio.
Baldomero y Tránsito iniciaron esta familia en
1894. Radicados en Copiapó, donde Baldomero ejercía su profesión de Ingeniero de Minas, tuvieron 9 hijos.
Casi cada dos años nació un Lavarello Marambio, durante 17 años.
Juan en 1894, María del Rosario en 1896, Jorge
Antonio en 1900, Hugo Salvador en 1902, Julio Enrique en 1904, Daniel Alberto en 1906, Carmela en 1908, Héctor Manuel en 1910
y Óscar Alfredo en 1911. Héctor Manuel murió súbitamente de pocos días de edad; Óscar Alfredo "Alfredito" a sus
19 años enfermó, como aún no se descubría la Penicilina, no logró sobrevivir.
Juan, a muy temprana
edad se integró a la Armada de Chile. Después de viajar por el mundo y formarse profesionalmente como Ingeniero
Eléctrico, volvió al seno familiar. Como hermano mayor fue el primero en encontrar trabajo estable. Fue en la
"Braden Cooper Company" en Rancagua donde es destinado a la producción y distribución de energía eléctrica para la empresa,
en Coya. Fue su único empleador.
Casó con Elena Ramírez y tuvo dos hijos: Juan y Jorge Alfredo.
María del Rosario, Peluquera en la más
renombrada casa de belleza santiaguina de la época: "Solari", en pleno centro de Santiago. Fue desposada por
Carlos Mayorga (Podólogo), compañero de trabajo. Por su aspecto, bajita y canosa, siempre fue la "Abuela Mary".
No tienen hijos.
Jorge Antonio, Ingeniero Químico. Estudia
en la que luego será la UTE de Copiapó. Comenzó vendiendo pañuelos y calcetines puerta a puerta en el Santiago de 1918. En
1922 es recomendado a la empresa por su hermano Juan. Es contratado como Investigador Químico por la "Braden Cooper
Company", y destinado a Sewell. Sus principales objetivos eran: controlar la ley del cobre extraído en Sewell, tres
veces al día y, desarrollar investigaciones sobre presencia de otros metales valiosos, como el Molibdeno. Lo hizo durante
43 años, hasta cuando debe jubilar por cumplir la edad máxima. Gran aficionado a la fotografía y el cine familiar.
Gracias a él tenemos todas estas fotografías familiares.
En Sewell conoce a la bella joven Agustina Rosa Moya Briceño a
quien desposa. Tiene cuatro hijos: Milena, Jorge Alfredo Enrique, Daniel Augusto y Carlos Antonio. Es el pilar de los Lavarello
Marambio.
Hugo Salvador, empleado administrativo.
Trabaja en Santiago.
Desposa a Rogelia Bernardina Hidalgo Varas, con quien tiene dos hijos: Hugo Victorio y María
Eliana.
Julio Enrique, Profesor de Matemática
y Física, también enseña Francés. Luego de estudiar en el Instituto Pedagógico, vuelve a la tierra que lo vio nacer,
a Copiapó donde se desempeña en la "Escuela de Artes y Oficios", luego Universidad Técnica del Estado. Gran aficionado
a la fotografía. Conoce a Laura Echeverría Cádiz (Yayá) con quien se casa. Al jubilar se traslada a Santiago para
estar junto con sus hermanos. No tienen hijos.
Daniel Alberto, es Contador. Es
el tercer hermano en conseguir trabajo estable en Santiago. Hasta el fin de su vida fue el contador de la ya desaparecida
"Casa Délano".
Desposó a Niní Asperti Arancibia. Tuvo cuatro hijos: Daniel Arturo, Niní Patricia Eliana, Julio Alfredo
y Jaime.
Carmela, por ser la hija menor le tocó
acompañar y cuidar a su mamá Tránsito, a su hermana María del Rosario y a su hermano Julio en sus últimos años de vida.
Fue desposada por Guillermo Mercado, con quien fueron inmensamente felices, pero, a quién también le toca cuidar en sus
últimos meses, enfermo de cancer. Al final de su propia vida, es cuidada por su sobrina María Eliana (hija de Hugo Salvador);
debido a problemas degenerativos propios de la vejez pide ir a una casa de reposo de monjas católicas en Copiapó
(su tierra), donde fallece en agosto del 2003. No tiene hijos.
Héctor Manuel (*1910-+1910) murió súbitamente
de pocos días.
Óscar Alfredo (Alfredito para sus hermanos)
muere en 1930, de una infección bacteriana sufrida luego de una intervención dental, a los 19 años. Un año antes,
en 1929, Alexander Fleming había descubierto los efectos de la Penicilina en el St. Mary’s Hospital de Londres,
pero no fue sino hasta 1943 que se fabricó comercialmente. Habría sobrevivido.