Queda definitivamente descartado que el origen de Lavarello sea "Lavandera", porque en italiano se escribe "lavandaia".
Aunque "Lavar" y "Lavaré" significan "Lavado" y el prefijo "-ello" significa "Más Pequeño".
Y, por supuesto, actualmente "Lavarello" se traduce como "pescado blanco" y, el nombre científico del pescado
es "Coregone Lavaretus", nombrado así en el S. 18.
Todavía no hay ninguna seguridad del origen etimológico.
NUESTRO APELLIDO LAVARELLO ORIGINALMENTE ERA "BAVARELLO" (EL BÁVARO).
LOS BÁVARO ERAN LOS INTEGRANTES DE UNA COLONIA DE GERMANOS DE MÜNCHEN
BAYER (MÓNACO DI BAVIERA, MUNICH de BAVARIA), QUE SE INSTALARON EN LA LIGURIA EN LA EDAD MEDIA Y FUNDARON BÁVARI (BÁVAROS)
EN LAS PROXIMIDADES DE GÉNOVA.
HOY BÁVARI ES UN BARRIO DE GÉNOVA.
DOMÉNICO BAVARELLO SE CASÓ CON LA HERMANA DE CRISTOBAL COLÓN (CRISTOFFORO
COLOMBO) Y ASÍ COMENZARON LOS VIAJES POR LOS MARES DEL MUNDO.
EN 1653 QUIEN APARECE COMO PROPIETARIO DE LA CASA DE CRISTOBAL
COLÓN EN GÉNOVA ES GIACOMO LAVARELLO CON LA LETRA ELE EN EL PRINCIPIO.
En la Liguria, provincia de Génova, en el norte de Italia, surgió
hace siglos el apellido Lavarello.
I. Características de los Apellidos Italianos según el sufijo
Los sufijos son las partículas agregadas o que modifican el final de un apellido.
Hay una gran variedad de apellidos en Italia originados por los diversos dialectos. Algunas variaciones pueden darse
por ejemplo para un apellido en su forma singular: Montorfano, Rosso, o Grasso,
referido a una persona, y en plural: Montorfani, Rossi, o Grassi, referido a un
grupo familiar.
Existen sufijos que indican por ejemplo "más pequeño" (-ello,
-etto, -ino), "más grande" (-one, -otto, -oni), "malo" (-accio, -azzo). O terminaciones que indican origen topográfico
como –ico, -igo, -onico, en la Italia septentrional o central. También existen terminaciones femeninas como “Montorfana”,
dado que mas o menos desde la mitad del 1700 el apellido modificaba la vocal final en base al sexo del bautizado.
Los apellidos
que terminan en-s son muy comunes en Sardegna donde se mantuvo la terminación proveniente del latín para indicar el plural,
así existen Piras (de 'pere'), Melis (de 'miele'), De Santis, etc.; declinaciones
latinas en plural con valor colectivo de la familia, que hacen referencia a las ocupaciones más comunes: Fabris
y Barberis; y el apellido De Matteis que proviene del nombre de tradición cristiana Matteo
o Mattia. Los apellidos que terminados en-z de origen español que también está presentes en Italia son los patronímicos
López, Martínez, Pérez, Rodríguez y Fernández, que podemos traducirlos respectivamente como "Di Lupo",
"Di Martino", "Di Pietro", "Di Rodrigo" e "Di Fernando".
En
el caso de los apellidos que terminan en -n, son formas presentes en el noreste italiano, en particular de Venecia. Los mas
comunes son indicadores de la región o ciudad: Trevisan (trevisano), Pavan (padovano), Furlan
(friulano), Visentin (vicentino o bresciano). Otros son formas derivadas del nombre Giovanni: Zanón, Zanin,
y Zambon, y Perin que es un diminutivo de Pietro. Por último podemos citar un apellido derivado de un oficio: Marangon
(carpintero).
La regionalidad también viene expresada por algunos sufijos, por ejemplo –aldo (Castaldo)
se presenta en Toscana, la variante –audo y de esta - òdo, -òldo, en Sicilia (Cavallaro), -ièri está presente en Abruzzo y Campania (Olivieri) aunque todos de tradición francesa,
mientras –in, -an (Perin o Trevisan), indican origen en el Véneto; -òccio (con -òzzo, -òsso),
-òglia, -étto, -itto, son apellidos Lombardos (Foglia, Punzzétto), -utto, friulano (Pasutto),
(a)z o (e)z (Lucianaz, Brez) valdense.
Estos
son sólo ejemplos. La lista es extensísima por cuanto recomendamos consultar las fuentes citadas al pie para relacionar sus
apellidos según los sufijos.
II. En el caso de nuestra familia, tomamos el nombre de
un animal característico de la zona donde vivíamos. Esto quiere decir que seguramente más de una familia de la zona
tomó el mismo apellido: Lavarello. Dicho de otra manera, no todos los Lavarello en el mundo tenemos
lazos consanguíneos.
El Coregonus Lavarello
es un pez salmoniforme de agua dulce, que se encuentra principalmenmte en la zona italiana de Liguria, en los
lagos prealpinos y sus ríos emisarios, pero también podemos encontrarlo en los lagos volcánicos de Lazio. El Lavarello
es un Coregone (lat. Coregonus) de la familia de los Coregonidae, de 30 a 40 cm. y aproximadamente 1,6 Kg. de peso.
Su forma de vida es gregaria y se mantiene en los primeros 10 metros de profundidad. Su alimento es el zooplancton.
Se reproduce preferentemente en diciembre en aguas bajas y en los ríos emisarios. Los huevos eclosionan a los 60 días,
naciendo crías de entre 11 y 14 mm. El crecimiento es lento, su tamaño adulto lo logra a los 2 años y
su maduréz sexual es prematura, ya que la obtiene antes de llegar a su tamaño máximo. Hoy día podemos encontrar
en algunos lagos donde se los cultiva, coregones Lavarello de hasta 80 cm y 4 Kg. de peso.
El coregonus lavaretus habría sido apellidado "lavaretus"
por Linnaeus en 1758, durante el siglo XVIII. Informaciones científicas en los siguientes sitios externos.
III. El
investigador italiano Vittorio Spretti, en su Enciclopedia Stórico-Nobiliare Italiana, vol 4., dice que el apellido Lavarello sería una variación dialectal del apellido Mavarelli;
el de la familia Mavarelli-Druda, documentado en la primera mitad del siglo XIX. La familia "Lavarello" nació cuando el ciudadano "Doménico Mavarelli" fue nombrado noble, en
1830 , cambiando su apellido de nacimiento Mavarelli
por el de Lavarello.
Nuestra familia NO está relacionada con Doménico
Mavarelli. Ya que la fecha es 1830, y en esa fecha ya habían nacido varios de los Lavarello que vinieron a
América. El Arma que aparece en la portada le pertenece a Doménico.
Su Escudo de Armas se compone de un Escudo cuadrilongo recortado por bajo con proporciones de 5x6 y terminado en su centro inferior en punta
(estilo francés), de fondo color azur (azúl y rojo que da un azul intenso: se representa con líneas horizontales). Está Terciado
en fajas horizontales: La principal, o abismo, es la central, donde destaca un Cojín plateado con tres flocchi también
de plata, en el que hay una Corona de oro triada a la antigua. La segunda faja es la superior, o corazón, muestra una
paloma blanca pasante, la que indica fidelidad y amor. La tercera faja, u ombligo, es la inferior y representa
el mar verde con crestas de olas plateadas. El Timbre (sobre el escudo) es la Corona Real de 5 puntas.
Es necesario aclarar que un Escudo de Armas pertenece a la persona que lo mereció
y no a toda su familia. Es cierto que los valores de un hombre probo seguramente los tendrán sus hijos y nietos, y,
entónces el EA puede ser el mismo para parte de su desendencia. Pero no es menos real que cada persona tiene sus diferencias,
incluso en la familia, por lo tanto los hijos y nietos, cada uno podría tener su propio EA y ser algo distinto de los otros.
En el caso de Doménico Mavarelli, sus valores personales y los hechos que lo hicieron merecedor de su nobleza y de este
EA en particular, están registrados en el escudo que se analizó en el párrafo anterior.
|
Nella provincia di Genova, La Liguria, nel nord dell'Italia, il cognome di Lavarello ha presentato i secoli fa.
Durante gli anni ottocento data l'emigrazione da milione di italiano. I destini erano dell'ovest: il
Sudamerica ed altri paesi di Europa.
I motivi dell'emigrazione dei nostri predecessori erano economici e politici.
Nel politico, la lotta dall'unificazione politica dell'Italia è stata fatta, con Giuseppe Garibaldi, che inoltre era
genovese, alla parte superiore. Nella cosa economica, le due realtà hanno esistito: La prima era la propaganda
che venire al nuovo continente era la prosperità economica per tutti. La seconda realtà era che il ottocento era
un periodo di molte difficoltà economiche, situazione che ha causato l'uscita ad altri paesi di cui potrebbero.
Seconda emigrazione Dopo II la guerra mondiale, i parenti sopportati in tutti i paesi hanno fatto un'emigrazione di
seguna alla oltra terra che ha offerto la prosperità più grande: come gli Stati Uniti e nel Regno Unito. Così è come
possiamo trovare le famiglie cilene e peruviane di Lavarello che vivono a New York City, in città della California e delle
città del Regno Unito.
Il Ritorno In più la situazione di políticoeconómica in america latina, generalmente, ha causato il ritorno alle città
varie dell'Italia (Roma, Milano) di nuove generazioni di Lavarello dall'Argentina e da altri paesi.
|
 |
In the province of Genoa, Liguria, in the north of Italy, the Lavarello last name arose centuries ago. During
the years 1800 ' s dates the emigration from million of Italian. The destinies were South America, Africa and other
countries of Europe. The reasons of the emigration of our predecessors were economic and political. In
the politician, the fight by the political unification of Italy took place, with Giuseppe Garibaldi, also of origin genovés,
at the top. In the economic thing, two realities existed: First it was the propaganda that to come to the
new continent was ?To become America?. There was economic prosperity for all. The second reality was that
ottocento was a period of many economic difficulties, situation that caused the exit to other countries of which they could. Second
Emigration After II the World war, relatives born in all the countries made one seguna emigration to the earth that
offered greater prosperity: like a the USA and to United Kingdom. Thus it is as we can find Chilean and Peruvian Lavarello
families living in New York City, in towns of California and cities of the United Kingdom. Return In
addition the políticoeconómica situation to Latin America, in general, it has caused the return to diverse cities of Italy
(Rome, Milano) of new generations of Lavarello from Argentina and other countries.
|
 |
|
 |
|
|
|